
Características Básicas de una Tablet
Cuáles son las Características Básicas de una Tablet
Comprar la tablet que se ajuste perfectamente a tus necesidades no es una tarea tan sencilla como pueda parecer a priori.
La gran oferta existente en el mercado con la gran diversidad de marcas, modelos y características hace que nos podamos perder en una jungla de posibilidades, desde elegir el tamaño adecuado, hasta el Sistema Operativo que lleve predeterminado.
Estos son los aspectos fundamentales y características básicas de una tablet que debes dominar a la hora de elegir tu Tablet ideal :
¿ Qué es una Tablet ?
Las tablets son dispositivos a medio camino entre un ordenador portátil y un smartphone. Microsoft intentó introducirlas hace ya unos pocos años, pero como los «teléfonos inteligentes» aún no habían alcanzado su punto álgido, la mayoría de la gente opinó que estos dispositivos no eran demasiado útiles.
Pero todo ese panorama empezó a cambiar cuando la todopoderosa Apple hizo el lanzamiento del iPhone, y posteriormente con la presentación del iPad, que tuvo un éxito instantáneo.
Desde entonces, podríamos decir coloquialmente que las tablets han ido creciendo como setas, encontrando multitud de dispositivos móviles con tamaños variopintos, sistemas operativos diversos y con funcionalidades totalmente distintas. Iremos viendo cuáles son las principales diferencias.
Una de las principales dificultades a la hora de elegir tablet que nos encontramos en la actualidad es que la gran mayoría parecen casi ordenadores portátiles: Tienen como sistema operativo Windows o iOS, e incluso un teclado físico adaptado.
¿Cuales son las características de un tablet?
Podemos afirmar sin duda que el principal elemento a tener en cuenta en una tablet es su pantalla. Las tablets pueden tener pantallas que van normalmente desde de 7 pulgadas o hasta 12 pulgadas, pero en cualquier caso, es la pieza fundamental del dispositivo.
El elemento diferenciador de una tablet es que es táctil, es decir, que está pensada para ser utilizado con los dedos de las manos.
Un tablet es un dispositivo portátil, y que tiene además conectividad inalámbrica. Una de las principales ventajas de las tablets es su movilidad: al ser pequeñas y tener un peso liviano pueden ser usadas cómodamente en cualquier sitio.
En el apartado referente a la batería, que es lo que le da autonomía de funcionamiento, en las tablets es fundamental que ésta dure muchas horas, en torno de las 8 horas al menos, para asegurar su portabilidad.
Parámetros importantes de una Tablet
Al igual que en los ordenadores y portátiles, también nos vamos a encontrarnos con dos características básicas en una Tablet: el Hardware y el Software.
El hardware es la parte física del dispositivo, las piezas que hacen el trabajo.
El software es lo que hace que el dispositivo tenga utilidad, sacando todo el provecho del hardware, y haciendo que el dispositivo sea funcional.
Dicho de otro modo, que escuché ya hace años y que queda asombrosamente claro: «Hardware es aquello que puedes patear. Software es aquello que puedes maldecir» 🙂
El software fundamental base que hace que funcione la tablet ( esto es extensible también al ordenador y al portátil ) es el sistema operativo ( también denominado abreviadamente S.O ). Es lo que nos proporciona una interfaz de usuario permitiéndonos interactuar con la tablet. A pesar de que los SO incluye un montón de funcionalidades per-sé, un sistema operativo sería prácticamente inútil sin las aplicaciones que se ejecutan sobre él. Las aplicaciones son programas independientes que nos dan funcionalidades extra para hacer multitud de tareas como son navegar por internet, correo electrónica, jugar, tareas ofimáticas …
Arquitectura del hardware de una tablet
Una parte muy importante de una tablet es la arquitectura del computador, que definirá las capacidades y límites en el diseño del dispositivo tablet.
En la actualidad son dos las arquitecturas principales que son ARM e Intel, aunque esto puede variar en breve.
En función de la arquitectura, los desarrolladores de aplicaciones crean sus aplicaciones y las hacen compatibles entre diferentes sistemas operativos.
Un ejemplo muy claro: Las aplicaciones de iOS ( propiedad de Apple ) no se pueden ejecutar en Android ( propiedad de Google ), pero no es difícil migrar una aplicación para iOS a Android, ya que ambos utilizan la misma arquitectura de computadores ARM. Sin embargo, en Windows 10, que utiliza la arquitectura Intel, no sólo son incompatibles las aplicaciones creadas para iOS o Android, si no que es muy difícil conseguir trasladar esas aplicaciones, aunque no imposible ( pero hay que reescribir casi todo el código )
La arquitectura del computador es muy importante a la hora de comprar una tablet pues de ella depende fundamentalmente el número de aplicaciones disponibles en el mercado. Hoy por hoy quien se lleva el gato al agua en cantidad por compatibilidad entre sistemas, sin duda es la arquitectura ARM.
Diferencias entre los desarrolladores y fabricantes
Los fabricantes son los encargados de crear el dispositivo físico, y de ensamblar ( juntar ) todas las partes del Hardware.
Los desarrolladores serían los encargados de crear el Sistema Operativo, la interfaz de usuario, y de que este funcione correctamente con el hardware. Es decir, los responsables del Software.
Algunas empresas integran ambas tareas de fabricante y desarrollador, como Microsoft , Apple y Google. Estas macroempresas diseñan y fabrican sus propias tablets y desarrollan sus respectivos sistemas operativos para tablets. El caso de Apple es peculiar: desarrolla su sistema operativo exclusivamente para sus productos, mientras que Microsoft y Google ‘prestan’ su software a los fabricantes para sus dispositivos.
Por otro lado, empresas como Asus, HP, Samsung son solo fabricantes, y adoptan sistemas operativos de otras empresas como Microsoft ( Windows ) o Google ( Android ).
Hay una tercera variante : Algunas empresas como el gigante Amazon personaliza el Sistema Operativo de un tercero a su gusto, como en el caso de su Kindle Fire, y realizan importante contribuciones de mejora al Sistema Operativo.
Sistemas Operativos que utilizan las tablets
4 son los Sistemas Operativos principales de las tablets: iOS de Apple, Android de Google, Windows 10 y Windows RT de Microsoft.
Tanto iOS como Android corren bajo arquitectura ARM, y Windows 10 lo haría con Intel.
iOS de Apple
Fecha de lanzamiento: Junio 2007
Última versión : iOS 13.4.1
Historia: a Steve Jobs, cofundador de Apple, se le puede atribuir entre otras cosas el iniciar la era de los smartphones y posteriormente la de las tablets. Allá en el año 2007 dio a conocer iOS, el sistema operativo que cambió radicalmente la forma que teníamos de ver y usar los teléfonos móviles y los tablets. Una interfaz amigable y muy fácil de usar, junto a la posibilidad de usar millones de aplicaciones hicieron que las reglas del juego establecidas hasta el momento cambiaran para siempre. Su iPad salió al mercado en el año 2010, y a raíz del éxito de su lanzamiento, el resto de compañías se pusieron a competir en este mercado.
Características: iOS inició lo que ahora nos es ya cotidiano: En la pantalla teníamos filas de iconos de aplicaciones que podían abrirse fácilmente y moverse de un lado para otro. Y en la parte inferior hay un conjunto de aplicaciones fijas mientras se cambian las páginas de aplicaciones. La interfaz de iOS es amigable, veloz, y bastante fácil de usar. La actualización al iOS 7 supuso un importante rediseño de la interfaz, adaptándola a los tiempos actuales, pero manteniendo la misma filosofía del sistema operativo base.
Aplicaciones: Durante años, la AppStore de Apple ha sido el sitio más popular para descargar miles de aplicaciones de todo tipo de desarrolladores, tanto gratuitas como de pago. En la actualidad, sin duda Apple posee el catálogo más impresionante de aplicaciones.
Compatibilidad de las aplicaciones para tablet: Excelente.
Android de Google
Lanzamiento: Septiembre 2008
Última versión: 10 (Android 10 )
Historia: Google formó la Open Handset Alliance (OHA) en el 2007, junto a otros grandes fabricantes, como respuesta a la aparición ( y éxito arrasador ) del iPhone y su iOS de Apple. En 2008 Google dio a conocer su primera versión y dispositivo, el G1. Desde entonces Google ha mantenido una dura pugna con Apple, sobre todo debido a sus diferente filosofía, al ofrecer el software de forma gratuita y fomentar el uso de código abierto, lo que permite al fabricante tener un gran control sobre el sistema operativo. La cantidad de dispositivos con sistema Android es cada vez más amplio. La primera tablet Android se lanzó poco después del iPad en 2010. Desde entonces, el número de dispositivos tablet y smartphones con Android no ha parado de crecer ( y estimamos que seguirá cada vez mayor ).
Características: El sistema operativo Android tiene una pantalla de inicio, y una zona de aplicaciones. Cuando se desbloquea el dispositivo táctilmente deslizando unos candados, por PIN, patrón de imagen o incluso reconocimiento facial o hasta por huella dactilar, se presenta la pantalla de inicio, que puede personalizarse a medida con widgets e imágenes de fondo de pantalla. Android es muy robusto y personalizable, pero cuesta algo más aprender a manejarlo, aunque familiarizarse con él es sencillo.
Android al tratarse de un software de código abierto, supone que cada fabricante lo utiliza de manera distinta, y provocando el fenómeno que se llama fragmentación. Como consecuencia de ello, es complicado que una tablet tenga disponible la última versión de Android, ya que cuando se libera por parte de Google la versión ha de pasar al fabricante que indicará a los desarrolladores que la personalicen para el dispositivo en cuestión.
Aplicaciones: La PlayStore de Google ha crecido exponencialmente desde 2008, cuenta con numerosísimas aplicaciones. Esta tienda online dispone muchas aplicaciones gratuitas, de pago, bien catalogadas y presentadas, con sugerencias, búsquedas, etc.
Compatibilidad de las aplicaciones para tablet: Muy Buena
Windows 10 de Microsoft
Fecha de lanzamiento: octubre 2012
Última versión: Windows 8.1
Historia: Microsoft es la empresa que ha hecho gala de una hegemonía indiscutible sobre los sistemas operativos y de la ofimática en los últimos 30 años. Pero el repentino éxito de smartphones y de tablets les cogió desprevenidos, y demoraron mucho en sacar un sistema adecuado para estos dispositivos móviles. El último intento de acaparar clientes fue con el doble lanzamiento de Windows 8 y Windows RT , que son ediciones especiales de Windows diseñadas con la nueva interfaz «Modern», semejante al estilo de Android e iOS, es decir, pensadas para pantallas táctiles.
Características: Windows 8 fue un híbrido entre el Windows clásico y un nuevo diseño denominado «Modern». La interfaz de usuario es fácil de usar en una pantalla táctil, pero un tanto complicada si se hace con ratón convencional. Eso sí, la interfaz de usuario de Windows 8 es muy versátil y fácil de usar con una tablet. Aunque el Sistema Operativo que usan hoy en día es ya Windows 10, que incorpora muchas más seguras de usabilidad y seguridad que su Windows antecesor.
Aplicaciones: Tanto Windows 8 como Windows 10 mezclan aplicaciones y programas de toda la vida de su antiguo Windows con aplicaciones más específicas al estilo de Apple y Google. Podría darse que en su tienda de aplicaciones no se encontrase un programa concreto, pero se tendría la posibilidad de usar su versión clásica en la tablet, si ésta dispone de suficiente potencia para ello.
Compatibilidad de las aplicaciones para tablet: En un término medio
Windows RT de Microsoft
Fecha de lanzamiento: octubre 2012
Última versión : Windows RT 6.3.9600 ( Septiembre de 2015 )
Características : Windows RT fue similar a Windows8, solo que fue diseñado bajo la arquitectura ARM que es la que usan los sistemas operativos Android e iOS. Por tanto, ninguna de las aplicaciones que se encontrarían disponibles para Windows son realmente compatibles. Aunque, eso sí, la mayoría de las aplicaciones de su tienda Windows Store son compatibles . Windows RT también cuenta con un escritorio un tanto limitado, y trae de serie de forma gratuita la aplicación ofimática Microsoft Office.
Aplicaciones: En torno a las 100.000 apps. Pero hoy en día ya es un Sistema descontinuado y obsoleto.
Compatibilidad de las aplicaciones para tablet: Todas las aplicaciones RT son compatibles.
Principales Fabricantes de Tablets
Apple
2007: lanzamiento del iPhone, 2010: lanzamiento del iPad. La conocida compañía de la manzana es la que tiene mejor y mayor experiencia tanto en hardware como en software al dominar todos y cada uno de los pasos en la fabricación y desarrollo de sus terminales. Su sistema operativo iOS fue el original y pionero que marcó un camino a seguir, mostrando la práctica totalidad de los usuarios del mismo un altísimo índice de satisfacción.
Google tiene una cuota de mercado mayoritaria y en aumento con su sistema Android en tablets de 7 , 10 y más pulgadas, y también arrasando en la categoría de smartphones.
Microsoft
Microsoft normalmente solo cedía sus sistemas operativos a otros fabricantes. Pero ahora tratan de hacerse un hueco eb el mercado con su tablet Microsoft Surface que dispone de Windows 8 y Windows RT.
Samsung
Samsung, el gigante oriundo de Corea del Sur,también quiere su trozo del pastel en el mercado de teléfonos inteligentes y en el de tablets. Construye sus tablets bajo sistemas Android, Windows 8.1 y Windows RT.
ASUS
ASUS, otro gigante en esta ocasión de Taiwan, lleva ya en el mercado de smartphones y tablets hace algún tiempo. No son muchas las tablets ue se comercializan bajo el nombre de ASUS, aunque, eso sí, cada vez van siendo más, con una calidad excelente y además proporciona directamente el hardware para otras compañías como Google ( por ejemplo la Nexus 7 ).
ASUS fabrica tablets con Android , Windows 8.1 y Windows RT.
HP ( Hewlett Packard )
HP, con su familia Slate, quiere irrumpir también en competido mercado de las tablets con sus equipos con Android y Windows.
Amazon
Amazon, por supuesto, no podía quedarse atrás siendo una de las mayores tiendas online a nivel mundial, y su lucha en este mercado la realiza con sus tablets Kindle Fire ( todas integran Android modificado ), que complementan a la perfección con su tienda Amazon de aplicaciones, libros y música.
Terminología de tablets
Estos son los términos generales que definen las características básicas de una tablet.
- Procesadores: Son el “motor” de la tablet, y determinan la ejecución de las aplicaciones. En ordenadores la velocidad de un procesador es determinante, pero en una tablet, la velocidad de procesamiento puede variar mucho y aún así ser bastante eficiente. Las últimas tablets que salen al mercado suelen contar ya con procesadores de cuatro núcleos. Su velocidad ( ciclos de reloj ) se mide en MHz o GHz.
- RAM: ( Random Access Memory ) Memoria de Acceso Aleatorio, atañe a la fluidez con que se ejecutan las aplicaciones. La mayoría de las tablets presentan un mínimo de 1GB de RAM.
- Almacenamiento: Memoria disponible para guardar archivos, ficheros y aplicaciones. Se mide en Gigabytes (GB), y pueden tener desde 2GB a 128GB de almacenamiento.
- Gráfica: La GPU ( Graphic Process Unidad ) o Unidad de Proceso Gráfico de las tablets no es un factor decisivo en la elección de un tablets iOS o Android, pero sí debe ser tenida en cuenta en las que ejecutan Windows 8.
- Tamaño de la pantalla: Quizá sea la característica a tener más en cuenta en una tablet. ANormalment, tamaños a partir de 7″, dependerá de los gustos personales del usuario el elegir una más grande o más pequeña. La tecnología utilizada para la construcción de las pantallas son: LCD, AMOLED o Retina Display, y van saliendo nuevas tecnologías mejores y más eficientes. Una pantalla AMOLED tiene un mayor contraste y resolución que una pantalla LCD, mientras que una pantalla Retina tiene una resolución mayor que una LCD o AMOLED.
- WiFi: La conectividad de un tablet depende de su conexión WiFi, hoy en día cumplen la especificación 802.11n. Realmente dada estandarización de la velocidad de datos hoy en día, no es un factor determinante – lo incorporan todas. Sí sería el que incorporasen ( o no ) conexión por datos móviles 3G ó 4G.
- 4G: Datos móviles de 4ª Generación, o 4G , aún no tiene demasiada repercusión en tablets, pero sí es una de las características más publicitadas en los smartphones. Está recomendada para quien haga uso profesional de la tablet y necesite velocidad y conectividad constante.
- Cámaras: Característica importante por estar cada vez más de moda, es la cámara del dispositivo. Las tablets van viniendo cada vez con mejor resolución en sus cámaras, aunque las de los smartphones no tienen comparación. Su unidad de medida son los MegaPixel MP, aunque la calidad lo va a dar el tipo de óptica que traiga.
- NFC: Algunos dispositivos cuentan con el Near Field Communication o NFC, que permite que el tablet se comunique con otros dispositivos electrónicos cercanos, y que puede permitir el uso de la tablet como dispositivo de pago electrónico.
Conclusión
Hemos presentado un glosario de términos básicos que definen las características básicas de una tablet para que te familiarices con los parámetros a la hora de elegir una tablet.
La gama de tablets disponible en la actualidad crece cada día, y, con un ciclo medio de renovación de entre 2 y 3 años, hay que tener en cuenta las características técnicas pueden cambiar muy rápidamente.
Lo más importante para elegir una tablet adecuada, es tener muy claro para que la vamos a usar, qué tamaño es el idóneo, y las prestaciones nos ofrece cada uno de los sistemas operativos ( iOS, Android, Windows 8 y Windows RT ) disponibles.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en dejar un comentario para poder asesorarte.